La luna y seis peniques
Contexto histórico y significado
La novela «La luna y seis peniques» de Somerset Maugham, publicada en 1919, es una de las obras más conocidas del autor y representa una interpretación artística de la vida y obra del pintor francés Paul Gauguin. El libro explora temas de arte, obsesión y autosacrificio, invitando al lector a reflexionar sobre el precio que una persona está dispuesta a pagar por realizar sus ambiciones creativas. Maugham plantea cuestiones sobre el conflicto entre las normas sociales y los deseos personales, lo que hace que la novela siga siendo relevante hoy en día. «La luna y seis peniques» tuvo un impacto significativo en la literatura del siglo XX, inspirando a muchos escritores y artistas a explorar el tema del conflicto interno y la búsqueda del sentido de la vida. El libro también contribuyó a popularizar el interés por la vida y obra de Gauguin, atrayendo la atención hacia su arte y su influencia en el postimpresionismo.
