La muerte y la brújula
Reseña del libro
«La muerte y la brújula» de Jorge Luis Borges es un exquisito juego intelectual en el que la trama detectivesca se convierte en un frágil decorado para reflexiones filosóficas sobre la naturaleza de la verdad, los laberintos de la mente y la fatalidad. Borges entreteje magistralmente en el relato motivos de la cábala, la simbología de los espejos y los caminos infinitos, transformando la investigación criminal en una alegoría de la búsqueda de sentido en el caos del mundo. La crítica destaca el trabajo minucioso del autor con el lenguaje: cada palabra está pulida, cada detalle es significativo, y la atmósfera de misterio y desafío intelectual no abandona al lector hasta la última línea. «La muerte y la brújula» es una obra en la que la intriga policial se disuelve en una niebla metafísica, y la solución no es tanto una respuesta como un nuevo giro en la eterna búsqueda. Este cuento es una verdadera obra maestra de Borges, donde lógica y azar, orden y caos se entrelazan en un nudo irresoluble, dejando al lector en un asombro admirado.
