El jardín de senderos que se bifurcan
Contexto histórico y significado
«El jardín de senderos que se bifurcan» de Jorge Luis Borges es una de las obras clave en el género del realismo mágico y el posmodernismo. Este cuento, publicado en 1941, explora temas como el tiempo, la infinitud y la multiplicidad de realidades, lo que tuvo un impacto significativo en la literatura del siglo XX. Borges utiliza la concepción del laberinto como metáfora de los complejos caminos de la elección humana y el destino. La influencia de esta obra se puede ver en los trabajos de muchos autores posteriores, así como en discusiones filosóficas y literarias sobre la naturaleza de la realidad y el tiempo. El cuento también contribuyó al desarrollo del género de la ciencia ficción, anticipando ideas sobre universos paralelos y líneas temporales alternativas.
