La bestia humana
Contexto histórico y significado
La novela «La bestia humana» de Émile Zola es parte del ciclo «Los Rougon-Macquart», que investiga la influencia de la herencia y el entorno en la naturaleza humana. El libro fue publicado en 1890 y se convirtió en un hito importante en el desarrollo del naturalismo en la literatura. Zola utiliza la imagen del ferrocarril y el tren como símbolos de la industrialización y el progreso implacable que afectan la vida y el destino de las personas. El protagonista, Jacques Lantier, sufre de locura hereditaria y lucha contra sus demonios internos, lo que plantea preguntas sobre el libre albedrío y la responsabilidad. La novela tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la novela psicológica y la exploración del tema de la naturaleza humana en la literatura. También aborda problemas sociales como la lucha de clases y la decadencia moral, lo que la hace relevante para su tiempo y significativa para las generaciones posteriores de lectores y escritores.
