El vientre de París
Contexto histórico y significado
La novela «El vientre de París» de Émile Zola, publicada en 1873, es el tercer libro de la serie «Los Rougon-Macquart», en la que el autor explora los aspectos sociales y económicos de la vida en Francia durante el Segundo Imperio. La acción de la novela se desarrolla en el famoso mercado parisino de Les Halles, que se convierte en un símbolo de abundancia y consumo. Zola utiliza este mercado como una metáfora para analizar los contrastes sociales y la lucha de clases, destacando la diferencia entre ricos y pobres, saciados y hambrientos. El libro también es conocido por su estilo naturalista, que se convirtió en una característica distintiva de la obra de Zola. «El vientre de París» tuvo un impacto significativo en el desarrollo del naturalismo en la literatura y sigue siendo una obra importante para el estudio de los cambios sociales y culturales en el París del siglo XIX.
