ES
Filosofía

Tractatus Logico-Philosophicus

alem. Logisch-Philosophische Abhandlung · 1921
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Metodología y conclusiones

«Tractatus Logico-Philosophicus» de Ludwig Wittgenstein describe un método filosófico único que busca aclarar las relaciones entre el lenguaje y la realidad y establecer los límites del pensamiento y la expresión. El libro sostiene que gran parte de la filosofía tradicional consiste en problemas irresolubles que surgen de un malentendido de la lógica de nuestro lenguaje. La conclusión principal es que el significado de las proposiciones reside en su forma lógica, no en palabras o frases individuales, y que el ámbito con el que la filosofía debe lidiar se limita a aquellos fenómenos que pueden ser expresados en lenguaje. El tratado sugiere que la filosofía no es una doctrina, sino una actividad que consiste en la clarificación del pensamiento. Wittgenstein utiliza un método de análisis directo e investigación crítica del lenguaje para demostrar cómo muchos enigmas filosóficos pueden resolverse o mostrarse como no genuinos. Introduce el famoso concepto de «los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo» y concluye que de lo que no se puede hablar, es mejor callar, subrayando que el significado de las cosas verdaderamente importantes yace más allá de lo que puede ser dicho con palabras.

Tractatus Logico-Philosophicus
Fecha de publicación: 16 mayo 2024
Última actualización: 9 julio 2024
———
Tractatus Logico-Philosophicus
Título originalalem. Logisch-Philosophische Abhandlung · 1921
Género: Filosofía