Después del baile
Resumen
En el relato «Después del baile», Lev Tolstói describe la historia de Iván Vasílievich, quien recuerda los eventos de su juventud. Iván Vasílievich estaba enamorado de Varenka B., la hija de un coronel. En un baile, bailó con ella y quedó encantado por su belleza y bondad. Sin embargo, al día siguiente, Iván fue testigo del cruel castigo a un soldado, llevado a cabo por el padre de Varenka. Este evento conmocionó a Iván y cambió su percepción de Varenka y su padre. El relato plantea cuestiones sobre los valores morales y las contradicciones entre la apariencia externa y la esencia interna de una persona.

Ideas principales
- La dualidad de la naturaleza humana
- El contraste entre el mundo exterior e interior
- La influencia de la sociedad en la personalidad
- Dilemas morales y elecciones personales
- Crítica a la crueldad y la violencia
Contexto histórico y significado
El relato «Después del baile» de Lev Nikoláievich Tolstói, escrito en 1903, es un claro ejemplo de la crítica a la injusticia social y la crueldad inherente a la sociedad rusa de finales del siglo XIX y principios del XX. En la obra, Tolstói explora el tema de la elección moral y el conflicto interno, mostrando cómo un solo evento puede cambiar la cosmovisión de una persona. El relato ilustra el contraste entre el brillo exterior y la crueldad interna, lo que lo hace relevante incluso en nuestros días. La influencia de esta obra en la cultura radica en su capacidad para hacer reflexionar al lector sobre la naturaleza del poder, la moral y la crueldad humana, así como en su contribución al desarrollo de la literatura rusa y el pensamiento filosófico.
Personajes principales y su desarrollo
- Iván Vasílievich – el protagonista del relato, un hombre con altos principios morales. Al inicio de la historia, se presenta como un joven enamorado e impresionable que admira la belleza y nobleza del coronel y su hija Varenka. Sin embargo, después de presenciar el cruel castigo al soldado, su percepción del mundo y de las personas cambia. Se desilusiona de aquellos a quienes consideraba ideales, y este evento deja una profunda huella en su alma.
- El Coronel – padre de Varenka, se presenta como un hombre noble y respetado. En el baile, parece ser un padre amable y atento, pero más tarde se revela su lado cruel e implacable cuando dirige fríamente el castigo al soldado. Este contraste entre su apariencia externa y su crueldad interna se convierte en un punto clave en el desarrollo de la trama.
- Varenka – hija del coronel, objeto del amor de Iván Vasílievich. Se la describe como una joven hermosa y graciosa que encanta al protagonista en el baile. Sin embargo, su imagen permanece en la periferia de la trama, y su carácter no se desarrolla más, ya que la atención principal se centra en el conflicto interno de Iván Vasílievich.
Estilo y técnica
El relato «Después del baile» de Lev Nikoláievich Tolstói está escrito en un estilo realista, característico del autor. Tolstói utiliza un lenguaje simple y claro para transmitir profundas ideas morales y filosóficas. En el relato se emplean recursos literarios como el contraste y el simbolismo. El contraste se manifiesta en la oposición de las dos partes del relato: el baile alegre y luminoso y el cruel castigo al soldado al día siguiente. El simbolismo se expresa en imágenes y detalles, como los guantes blancos, que simbolizan pureza e inocencia, y la sangre, que simboliza crueldad y violencia. La estructura del relato es lineal, con una clara división en dos partes, lo que subraya el contraste entre ellas. Tolstói también utiliza el monólogo interno y el diálogo para revelar los pensamientos y sentimientos del protagonista, lo que permite al lector comprender más profundamente su mundo interior y sus dilemas morales.
Datos interesantes
- La obra está basada en eventos reales que le ocurrieron al hermano de Lev Tolstói, Serguéi Nikoláievich.
- El protagonista, Iván Vasílievich, experimenta un profundo conflicto interno provocado por el contraste entre el festivo baile y el cruel castigo al soldado.
- Tolstói utiliza el contraste entre la sociedad mundana y la crueldad de la disciplina militar para mostrar la hipocresía y dualidad de la naturaleza humana.
- La trama se desarrolla en el transcurso de un solo día, lo que resalta la brusquedad y la inmediatez de los cambios en la percepción del protagonista.
- La obra es un claro ejemplo de la prosa moral de Tolstói, donde el autor explora cuestiones de moralidad y el alma humana.
Reseña del libro
«Después del baile» de Lev Nikoláievich Tolstói es un relato profundo y multifacético que explora la naturaleza de la moralidad humana y la hipocresía. En el centro de la trama está la historia de Iván Vasílievich, quien experimenta una fuerte conmoción emocional después del baile al presenciar el cruel castigo a un soldado, organizado por el padre de su amada. Tolstói muestra magistralmente el contraste entre el brillo exterior y la crueldad interna, haciendo que el lector reflexione sobre la dualidad de la naturaleza humana. Los críticos señalan que el relato es un claro ejemplo de la prosa moral de Tolstói, donde el autor plantea cuestiones sobre el bien y el mal, la justicia y la injusticia. La obra también destaca por su profundidad psicológica y su sutil análisis de los sentimientos y acciones humanas.
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,