ES
Literatura clásica

El demonio pequeño

Título originalrus. Мелкий бес · 1905
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Resumen

La novela «El demonio pequeño» de Fiódor Sologub narra la vida de un maestro provincial, Ardalión Borísovich Peredónov, quien gradualmente se sumerge en la locura. Peredónov sueña con obtener un puesto de inspector y cree que su amada Varvara lo ayudará a lograrlo. Varvara lo engaña, afirmando que ha recibido una carta de una princesa prometiéndole el ascenso. Al mismo tiempo, Peredónov comienza a tener alucinaciones y se vuelve cada vez más sospechoso y agresivo. Su comportamiento provoca miedo y odio entre quienes lo rodean. Finalmente, su locura lleva a consecuencias trágicas cuando mata a una persona inocente, confundiéndola con un enemigo. La novela explora temas de decadencia moral, hipocresía y la influencia destructiva de las pequeñas pasiones en el alma humana.

El demonio pequeño

Ideas principales

  • Representación de la vida provincial y su cotidianidad, llena de mezquindad y malicia.
  • Crítica al sistema burocrático y la hipocresía de la sociedad.
  • Retrato psicológico del protagonista, el maestro Ardalión Borísovich Peredónov, su paranoia y degradación.
  • Tema del mal menor que se infiltra en la vida cotidiana y destruye destinos humanos.
  • Exploración del alma humana y sus lados oscuros, incluyendo la envidia, el miedo y el odio.
  • Representación satírica de las costumbres y hábitos de la sociedad provincial de finales del siglo XIX.
  • Influencia de las supersticiones y prejuicios en el comportamiento de las personas.

Contexto histórico y significado

La novela «El demonio pequeño» de Fiódor Sologub, publicada en 1905, es una de las obras clave de la literatura rusa de la Edad de Plata. El libro es una representación satírica de la vida provincial y la burocracia del Imperio Ruso a finales del siglo XIX y principios del XX. El protagonista, el maestro Peredónov, personifica la mezquindad, la envidia y la paranoia, convirtiéndose en un símbolo de la degradación y el declive moral de la sociedad de esa época. La novela tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la literatura rusa, especialmente en el género de la sátira y la novela psicológica. También se convirtió en una fuente importante para el estudio de los problemas sociales y culturales de la Rusia prerrevolucionaria.

Personajes principales y su desarrollo

  • Ardalión Borísovich Peredónov - protagonista, maestro que sufre de paranoia y manía persecutoria. Su comportamiento se vuelve cada vez más extraño y agresivo a medida que avanza la trama, lo que lleva a consecuencias trágicas.
  • Varvara - compañera de Peredónov, que sueña con casarse con él. Manipula a Peredónov, alimentando sus miedos y sospechas.
  • Sasha Pýlnikov - alumno de Peredónov, que se convierte en objeto de sus sospechas y odio. Peredónov lo ve como la encarnación de sus miedos y complejos.
  • Ludmila Rútilova - joven que atrae la atención de Peredónov. Su imagen se convierte para él en un símbolo de un ideal inalcanzable.
  • Pável Ivánovich - director de la escuela, que intenta mantener el orden y la disciplina, pero se enfrenta a la locura de Peredónov.

Estilo y técnica

La novela «El demonio pequeño» de Fiódor Sologub está escrita en un estilo simbolista, caracterizado por el uso de símbolos y alegorías para transmitir ideas filosóficas y psicológicas profundas. El lenguaje de la obra está lleno de metáforas, hipérboles y comentarios irónicos, lo que subraya el absurdo y la tragedia de los acontecimientos. Sologub utiliza magistralmente el grotesco, creando imágenes caricaturescas de los personajes, lo que refuerza la orientación satírica de la novela. La estructura del relato es no lineal, con frecuentes digresiones y monólogos internos, lo que permite una mayor penetración en la psicología de los personajes. El autor también utiliza activamente técnicas de monólogo interno y flujo de conciencia, lo que ayuda a revelar las experiencias internas y pensamientos de los personajes. Un elemento importante es la atmósfera de la ciudad provincial, descrita con un detalle sombrío y opresivo, creando el telón de fondo para el desarrollo de la trama.

Datos interesantes

  • El libro se considera una de las primeras obras del simbolismo ruso.
  • El protagonista, el maestro Peredónov, es la encarnación del mal menor y la estupidez burocrática.
  • La novela fue escrita entre 1892 y 1902, pero publicada solo en 1905.
  • La obra causó un gran impacto en la sociedad y fue percibida como una representación satírica de la vida provincial rusa.
  • Sologub utilizó elementos de grotesco y fantasía en la novela, lo que le da una atmósfera especial.
  • El libro fue prohibido en la Unión Soviética en la década de 1920, pero más tarde volvió a estar disponible para los lectores.

Reseña del libro

«El demonio pequeño» de Fiódor Sologub es una sátira oscura y profunda sobre la vida provincial rusa de finales del siglo XIX. El protagonista, el maestro Peredónov, es la encarnación de la mezquindad, la envidia y la maldad. Los críticos destacan que Sologub transmite magistralmente la atmósfera de la opresiva cotidianidad y la decadencia moral. Los personajes del libro, a pesar de su carácter caricaturesco, provocan en el lector un sentimiento de inquietud y repulsión. Sologub utiliza el grotesco y el simbolismo para subrayar la fealdad de la naturaleza humana y la futilidad de la existencia. «El demonio pequeño» se considera uno de los ejemplos más destacados del decadentismo ruso, y su influencia en la literatura es difícil de sobreestimar.

Fecha de publicación: 17 junio 2024
———
El demonio pequeño
Título originalrus. Мелкий бес · 1905