Edipo
Reseña del libro
La tragedia «Edipo» de Séneca, escrita en el siglo I d.C., representa un profundo estudio de la naturaleza humana y el destino. Séneca, filósofo y dramaturgo romano, adaptó el mito de Edipo, conocido por versiones anteriores como la tragedia de Sófocles. En su interpretación, Séneca pone énfasis en el mundo interior de los personajes y en las reflexiones filosóficas sobre el destino y la libertad de voluntad. Los críticos señalan que, a diferencia de Sófocles, Séneca presta más atención a los aspectos psicológicos y los dilemas morales que enfrenta Edipo. El estilo de Séneca se caracteriza por su riqueza retórica y profundidad filosófica, lo que hace que su obra sea no solo dramática, sino también intelectualmente enriquecedora. Algunos críticos apuntan que la tragedia de Séneca es más oscura y pesimista que su prototipo griego, lo que refleja la cultura romana y la filosofía estoica. En general, «Edipo» de Séneca se considera una obra importante que continúa la tradición de la tragedia antigua, añadiendo nuevas dimensiones filosóficas.
