Kentukis
Reseña del libro
«Kentukis» de Samanta Schweblin es una parábola inquietante y conmovedora sobre la fragilidad de las fronteras entre lo privado y lo público, sobre la extraña cercanía y el perturbador extrañamiento en la era de las ilusiones digitales. La autora teje magistralmente en la trama las imágenes de pequeñas criaturas electrónicas a través de las cuales personas de todo el mundo pueden observar la vida ajena permaneciendo invisibles. El libro impacta por su prosa concisa, casi hipnótica, donde cada detalle está cargado de presagio y significado oculto. Los críticos destacan que Schweblin aborda con destreza cuestiones dolorosas de la actualidad: ¿qué ocurre con el ser humano cuando desaparece la privacidad y cuál es el precio de la ilusión de pertenencia? «Kentukis» no es solo una distopía, sino un sutil estudio psicológico sobre la soledad, el ansia de control y la vulnerabilidad. La novela deja una sensación de inquietud y un leve escalofrío, invitando a reflexionar sobre los propios límites y sobre quién nos observa realmente desde la oscuridad de la pantalla.
