Kentukis
Contexto histórico y significado
«Kentukis» de Samanta Schweblin surge en la encrucijada de la era de la soledad digital y la invasión total de la tecnología en la vida cotidiana, como una respuesta artística a las inquietudes del siglo XXI. La novela, como un espejo, refleja la fragilidad de los límites entre lo privado y lo público, entre el observador y el observado, entre el ser humano y la máquina. Las criaturas virtuales kentukis se convierten en metáfora del extrañamiento contemporáneo y el deseo de pertenencia, así como en un presagio de un mundo donde anonimato e intimidad se entrelazan en un nudo irresoluble. El libro ha tenido un profundo impacto en el discurso cultural, invitando a lectores y críticos a replantearse cuestiones de identidad, control y vulnerabilidad en la era digital, y se ha consolidado como una de las expresiones literarias más conmovedoras sobre la naturaleza de los vínculos humanos en un mundo donde la tecnología media sentimientos y temores.
