Distancia de Rescate
Contexto histórico y significado
«Distancia de Rescate» de Samanta Schweblin surge en la encrucijada de la inquietante contemporaneidad y los miedos profundos de la realidad latinoamericana, convirtiéndose en un espejo de las catástrofes ecológicas y sociales que atraviesan la vida cotidiana. La novela, como un espejismo, entrelazó en la literatura mundial los motivos del veneno, la maternidad y la amenaza inasible, exponiendo la fragilidad del vínculo humano con la naturaleza y entre sí. Su aparición marcó una nueva etapa en el desarrollo del realismo mágico, donde lo fantástico no es una huida, sino una forma de comprender la realidad. El libro tuvo un profundo impacto en el discurso cultural, inspirando a artistas, escritores y cineastas a abordar temas de ansiedad ecológica y vulnerabilidad interna, y su imaginería y atmósfera tensa se convirtieron en símbolos reconocibles de la prosa argentina contemporánea.
