ES
Filosofía

La náusea

fr. La Nausée · 1938
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Resumen

«La náusea» es una novela del escritor y filósofo francés Jean-Paul Sartre, publicada por primera vez en 1938. El personaje principal de la obra es Antoine Roquentin, un historiador que lleva un diario de sus experiencias y reflexiones. Roquentin vive en la ciudad ficticia de Bouville, en Francia, y experimenta una aguda «náusea», un estado físico y metafísico provocado por la conciencia de la absurdidad y la falta de sentido de la existencia. La novela está impregnada de ideas existencialistas, siendo clave la noción de que la existencia precede a la esencia, y que la libertad de elección y la responsabilidad por esa elección son fundamentales para la existencia humana. A través de las vivencias del protagonista, Sartre explora temas como la soledad, el aislamiento, la libertad y el peso de la existencia, subrayando la irreversibilidad del tiempo y la inevitabilidad de la muerte.

La náusea

Ideas principales

  • Reflexión y búsqueda del sentido de la vida a través de la experiencia de una crisis existencial
  • Contraposición entre la percepción subjetiva del mundo y la realidad objetiva
  • Sensación de absurdo y aleatoriedad de la existencia
  • Soledad interior y aislamiento del individuo en la sociedad
  • Problema de la libertad de elección y la responsabilidad por las decisiones
  • Rechazo de los valores tradicionales y búsqueda de un camino individual
  • Reflexión sobre el tiempo y su influencia en la conciencia humana

Personajes principales y su desarrollo

  • Antoine Roquentin - protagonista y narrador de la novela. Experimenta una crisis existencial que se manifiesta en la sensación de náusea. Antoine gradualmente se da cuenta de la absurdidad de la existencia y concluye que el ser humano es libre y debe dar sentido a su propia vida.
  • Anny - antigua amante de Antoine. Representa para él el pasado y las oportunidades perdidas. El encuentro con ella subraya su soledad y alienación.
  • El Autodidacta - amigo de Antoine, apasionado por las ideas y la filosofía. Busca la autoeducación y trata de encontrar sentido a la vida a través del conocimiento. Sin embargo, sus esfuerzos le parecen a Antoine infructuosos.

Estilo y técnica

«La náusea» de Jean-Paul Sartre es una novela filosófica escrita en forma de diario del protagonista, Antoine Roquentin. Esta obra se caracteriza por el uso de un lenguaje emocional y analítico para reflexionar sobre el existencialismo y el absurdo de la existencia. Sartre transmite magistralmente la sensación de náusea ante la falta de sentido del ser a través de la introspección del protagonista, haciendo hincapié en su mundo interior y pensamientos. Las descripciones vívidas y a veces metafóricas de las experiencias de Roquentin añaden profundidad y complejidad al texto. El estilo de la novela se distingue por su erudición y riqueza filosófica, cada evento, cada detalle en el libro está cargado de profundo significado y remite a la reflexión sobre la libertad, la soledad y la esencia de la existencia humana.

Frases

  • El hombre no es más que un proyecto y la vida de cada uno de nosotros representa la realización de ese proyecto.
  • Pensaba que estaba en el centro del mundo, pero resultó que no hay ningún centro.
  • Es necesario que las personas se vean a sí mismas una vez y comprendan: aquí estoy. Entonces, tal vez, aprenderían a odiar su naturaleza. Odiarla hasta estar dispuestos a golpearla con el puño.
  • El tiempo era mi asesino, mi anciano, quería atraparlo, se escapaba, fluía entre mis dedos en un movimiento interminable.

Datos interesantes

  • El libro está escrito en forma de diario del protagonista Antoine Roquentin, quien experimenta una crisis existencial.
  • La obra es uno de los textos clave del existencialismo y explora temas de absurdidad del ser y libertad de elección.
  • El protagonista experimenta la sensación de «náusea» como símbolo de la conciencia de la falta de sentido de la existencia.
  • El libro fue escrito en un período en el que Sartre estaba bajo la influencia de la filosofía de Martin Heidegger.
  • En la obra se menciona con frecuencia la música, especialmente el jazz, lo que refleja el interés de Sartre por este género.
  • La novela contiene numerosas reflexiones filosóficas y referencias a otras obras literarias y filosóficas.

Reseña del libro

«La náusea» de Jean-Paul Sartre es un claro ejemplo de literatura existencialista, donde el autor explora temas de absurdo, libertad y soledad. El protagonista, Antoine Roquentin, atraviesa una profunda crisis existencial que se manifiesta en la sensación física de náusea. Los críticos destacan que Sartre transmite magistralmente las experiencias internas del protagonista, utilizando descripciones detalladas y reflexiones filosóficas. El libro provoca en los lectores una sensación de inquietud y los invita a reflexionar sobre el sentido de la existencia. Algunos críticos consideran que «La náusea» es un manifiesto del existencialismo, que demuestra cómo el ser humano puede alcanzar la libertad a través de la conciencia de la absurdidad de la vida. Al mismo tiempo, algunos reseñadores señalan la complejidad y densidad del texto, lo que puede dificultar su comprensión para el lector no preparado.

Fecha de publicación: 14 mayo 2024
———
La náusea
Título originalfr. La Nausée · 1938
Género: Filosofía