El ser y la nada
Resumen
«El ser y la nada» es una obra filosófica fundamental de Jean-Paul Sartre, en la que desarrolla la concepción del existencialismo. Publicado por primera vez en 1943, el libro ofrece un análisis profundo del fenómeno de la libertad a través de la relación entre el «yo» y el «otro». Sartre explora los conceptos de ser para sí (la existencia como tal) y ser en sí (la esencia de las cosas), e introduce la noción de «la mirada del otro» como un elemento clave que forma la conciencia del sujeto. El autor analiza diversos aspectos de la vida humana, incluyendo cuestiones de ética, libertad de elección y responsabilidad, y discute la naturaleza de las emociones y la imaginación. Sartre busca mostrar que el ser humano existe en un mundo donde está inevitablemente ligado a la falta de certeza y donde su existencia se define por sus acciones. Así, la idea central de la obra es que la existencia precede a la esencia, es decir, que el ser humano determina quién es a través de sus acciones y elecciones.
