El ser y la nada
Estructura y organización
«El ser y la nada», obra de Jean-Paul Sartre publicada por primera vez en 1943, es un trabajo fundamental del filósofo francés y una de las obras clave del existencialismo. Estructuralmente, la obra se divide en cuatro partes principales, cada una de las cuales incluye varios capítulos que exploran diferentes aspectos de la cuestión ontológica del ser y la nada, la libertad, la conciencia y la autoconciencia, así como las relaciones entre sujeto y objeto. Sartre analiza problemas fenomenológicos y existenciales, utilizando métodos de investigación filosófica propuestos por pensadores como Edmund Husserl y Martin Heidegger, pero aportando su interpretación única. Se presta especial atención a las concepciones de «en-sí» y «para-sí», así como a la cuestión de la esencia de la nada y el papel de la mala fe como experiencia humana fundamental.
