La balsa de piedra
Contexto histórico y significado
La novela «La balsa de piedra» de José Saramago, publicada en 1986, es una historia alegórica en la que la península ibérica se separa de Europa y deriva en el océano Atlántico. Este libro explora temas de identidad, aislamiento e interconexión, reflejando los cambios políticos y sociales en Europa a finales del siglo XX. Saramago utiliza una trama fantástica para criticar la burocracia y el sistema político, así como para explorar conceptos de identidad nacional y cultural. «La balsa de piedra» tuvo un impacto significativo en la literatura portuguesa y mundial, consolidando la reputación de Saramago como uno de los principales escritores de su tiempo y contribuyendo a su obtención del Premio Nobel de Literatura en 1998. El libro también estimuló debates sobre las fronteras y la unidad de Europa, especialmente relevante en el contexto de la integración europea y la globalización.
