Historia del cerco de Lisboa
Contexto histórico y significado
La novela «Historia del cerco de Lisboa» de José Saramago es una singular combinación de ficción histórica y reflexión filosófica sobre la naturaleza de la verdad y la realidad. El libro explora el tema de la reescritura de la historia a través de un evento ficticio: el cerco de Lisboa, donde el protagonista, el corrector Raimundo Silva, decide alterar un texto histórico añadiendo la palabra «no», lo que cambia radicalmente el sentido de la narración. Esta acción se convierte en un catalizador para reflexionar sobre cómo se forma e interpreta la historia, subrayando la subjetividad y la mutabilidad de los relatos históricos. La influencia del libro en la cultura radica en su capacidad para incitar a los lectores a un pensamiento crítico sobre los hechos históricos y sus interpretaciones, así como en su contribución al desarrollo de la literatura posmoderna, donde las fronteras entre ficción y realidad se difuminan. Saramago, galardonado con el Premio Nobel de Literatura, utiliza esta novela para explorar las complejas relaciones entre pasado y presente, verdad y ficción, lo que hace que su obra sea significativa en el contexto de la literatura mundial.
