Ensayo sobre la ceguera
Reseña del libro
La novela «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago ha recibido numerosos elogios de los críticos por su profunda significancia filosófica y social. El libro describe un mundo afectado por una epidemia de ceguera repentina y explora cómo la sociedad reacciona ante tal catástrofe. Los críticos destacan que Saramago utiliza magistralmente la metáfora de la ceguera para explorar temas de la naturaleza humana, la moral y la civilización. El estilo del autor, con sus largas oraciones y la ausencia de puntuación tradicional, crea una sensación de caos y desorientación, lo que intensifica la atmósfera de la novela. Muchos reseñadores subrayan que «Ensayo sobre la ceguera» no es solo una antiutopía, sino una profunda reflexión sobre cuán delgada es la línea entre la civilización y la barbarie. El libro invita a reflexionar sobre la solidaridad humana, el egoísmo y la capacidad de supervivencia en condiciones extremas. Saramago logra crear una atmósfera tensa e inquietante que mantiene al lector en vilo hasta el final. En general, «Ensayo sobre la ceguera» se considera una de las obras más importantes de la literatura contemporánea, que sigue siendo relevante gracias a sus temas universales y su poderosa narrativa.
