ES
Ficción contemporánea

Ensayo sobre la ceguera

port. Ensaio sobre a cegueira · 1995
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Estilo y técnica

La novela «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago se destaca por su estilo único y el uso de recursos literarios. El autor emplea el flujo de conciencia, lo que permite una inmersión más profunda en los pensamientos y sentimientos de los personajes. El lenguaje de la obra está lleno de metáforas y simbolismo, lo que subraya la profundidad filosófica del texto. Saramago utiliza oraciones largas y complejas, a menudo sin puntuación tradicional, lo que crea un efecto de narración continua y refuerza la sensación de caos y desorientación, característica de la situación en la que se encuentran los personajes. Los diálogos en el libro a menudo están integrados en el texto sin una separación clara, lo que requiere que el lector preste atención y participe activamente en el proceso de lectura. La estructura de la novela es no lineal, lo que refleja la fragmentación de la percepción del mundo por parte de las personas ciegas. Estos elementos de estilo y técnica hacen de «Ensayo sobre la ceguera» una obra que requiere una lectura e interpretación reflexiva.

Ensayo sobre la ceguera
Fecha de publicación: 10 febrero 2025
———
Ensayo sobre la ceguera
Título originalport. Ensaio sobre a cegueira · 1995