Ensayo sobre la ceguera
Contexto histórico y significado
La novela «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago, publicada en 1995, es una obra importante en la literatura del siglo XX. Explora temas de la naturaleza humana, el orden social y la moral a través del prisma de una repentina epidemia de ceguera que afecta a una ciudad sin nombre. El libro recibió amplio reconocimiento por su profundidad alegórica y su riqueza filosófica, lo que le valió a Saramago el Premio Nobel de Literatura en 1998. «Ensayo sobre la ceguera» ha tenido un impacto significativo en la cultura, inspirando la creación de obras teatrales, películas y otras manifestaciones artísticas que exploran la vulnerabilidad de la sociedad y la responsabilidad individual. La novela también ha sido objeto de numerosos estudios académicos que analizan sus subtextos sociales y políticos, así como el estilo de escritura de Saramago, conocido por su puntuación única y flujo de conciencia.
