El Pez Sabio
Contexto histórico y significado
«El Pez Sabio» de Mijaíl Saltykov-Shchedrín es un cuento satírico escrito en 1883, que forma parte del ciclo «Cuentos para niños de edad considerable». En este cuento, el autor utiliza la figura del pez para criticar la pasividad y cobardía presentes en ciertos sectores de la sociedad. El pez, al intentar evitar cualquier peligro, pasa toda su vida en miedo y aislamiento, lo que finalmente conduce a una existencia sin sentido. Saltykov-Shchedrín, a través de esta alegoría, ridiculiza a las personas que, temiendo el cambio y la responsabilidad, prefieren la inacción. El cuento tiene un profundo trasfondo filosófico y plantea preguntas sobre el sentido de la vida, el valor y la responsabilidad. Ha tenido un impacto significativo en la literatura y cultura rusa, convirtiéndose en un símbolo de la crítica a la inercia social y la cobardía. La obra sigue siendo relevante en la sociedad moderna, subrayando la importancia de una postura activa en la vida y la elección consciente.
