ES
Literatura de divulgación científica

Musicofilia

ing. Musicophilia: Tales of Music and the Brain · 2007
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Metodología y conclusiones

En su libro «Musicofilia», Oliver Sacks explora la conexión entre la música y el cerebro humano, utilizando diversas historias de pacientes y su experiencia personal. El autor describe casos de su práctica médica que demuestran cómo la música afecta a personas con diferentes condiciones neurológicas, incluyendo amnesia, dislexia, síndrome de Tourette y otros. Sacks analiza cómo la música puede restaurar y transformar la mente humana, provocando respuestas extraordinarias desde recuerdos emocionales profundos hasta la recuperación repentina de funciones cognitivas aparentemente perdidas. El libro investiga cómo las melodías pueden estimular diferentes áreas del cerebro, influyendo en el estado de ánimo, la percepción e incluso la motricidad. Oliver Sacks concluye que la música tiene un impacto universal en el sistema nervioso humano, contribuyendo así a procesos curativos, educativos y sociales.

Musicofilia
Fecha de publicación: 14 mayo 2024
Última actualización: 14 julio 2024
———
Musicofilia
Autor
Título originaling. Musicophilia: Tales of Music and the Brain · 2007