ES
Literatura clásica

Sobre héroes y tumbas

esp. Sobre héroes y tumbas · 1961
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Estilo y técnica

La novela «Sobre héroes y tumbas» de Ernesto Sabato es una obra compleja y multifacética en la que el autor utiliza magistralmente diversos recursos literarios y características estilísticas. El estilo de Sabato se distingue por una profunda elaboración psicológica de los personajes y una reflexión filosófica sobre la naturaleza humana y la historia. El lenguaje de la obra está lleno de metáforas y símbolos, lo que le confiere al texto una expresividad y polisemia especiales. La estructura de la novela es inusual e incluye varias líneas argumentales que se entrelazan y complementan entre sí. La trama principal se centra en la historia de amor y tragedia de Martín y Alejandra, sin embargo, en la obra también hay novelas insertadas, como el «Informe sobre ciegos», que añaden profundidad y amplían el contexto de la narrativa. Sabato utiliza técnicas de flujo de conciencia y monólogo interior, lo que permite al lector penetrar más profundamente en las experiencias y pensamientos de los personajes. El autor también emplea activamente inserciones retrospectivas y flashbacks, que ayudan a revelar la historia de los personajes y los motivos de sus acciones. Los temas tratados en la novela incluyen cuestiones de identidad, memoria histórica, destino y libre albedrío. Sabato crea una atmósfera de tensión e inquietud, utilizando contrastes y antinomias, lo que intensifica el dramatismo de la narrativa. En general, el estilo y la técnica de Ernesto Sabato en «Sobre héroes y tumbas» demuestran su maestría en la creación de textos complejos y multifacéticos que dejan una profunda impresión e invitan a la reflexión.

Sobre héroes y tumbas
Fecha de publicación: 23 marzo 2025
———
Sobre héroes y tumbas
Título originalesp. Sobre héroes y tumbas · 1961