ES
Literatura clásica

El túnel

Título originalesp. El túnel · 1948
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Contexto histórico y significado

La novela «El túnel» de Ernesto Sabato, publicada por primera vez en 1948, se convirtió en una contribución significativa a la literatura del siglo XX, representando un profundo estudio de la psique humana y las inquietudes existenciales. En el centro de la narrativa está la historia del pintor Juan Pablo Castel, obsesionado con una mujer llamada María. Esta obsesión lo lleva al asesinato, que se convierte en la culminación de su lucha interna y desesperación. El libro refleja los sentimientos de la posguerra y las cuestiones existenciales que preocupaban a la sociedad a mediados del siglo XX. Sabato, siendo físico y filósofo, combina magistralmente en su obra elementos de análisis psicológico y reflexiones filosóficas, lo que hace que su novela sea relevante incluso hoy. «El túnel» tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la literatura latinoamericana, convirtiéndose en una de las primeras obras que atrajeron la atención internacional hacia autores de esta región. La novela también fue precursora del realismo mágico, que más tarde se haría famoso gracias a autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Además, «El túnel» se ha convertido en un texto importante para el estudio en universidades y círculos literarios, gracias a su estilo único y su capacidad para provocar profundas reflexiones sobre la naturaleza del alma humana, la soledad y el aislamiento. Así, la novela de Sabato no solo dejó una huella en la literatura, sino que continúa inspirando a lectores y críticos en todo el mundo.

El túnel
Fecha de publicación: 23 marzo 2025
———
El túnel
Título originalesp. El túnel · 1948