ES
Novela histórica

Wakolda

esp. Wakolda · 2011
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Estilo y técnica

El estilo de Lucía Puenzo en «Wakolda» se distingue por su delicada sofisticación y sobria expresividad, donde cada frase parece esculpida en el aire transparente de la Patagonia. El lenguaje de la novela es conciso, pero está cargado de una tensión latente, en la que la sencillez de la narración se combina con la atmósfera inquietante y el drama interior de los personajes. Puenzo utiliza magistralmente los detalles: las aguas frías de los lagos, los paisajes ásperos y los objetos cotidianos no solo sirven de fondo, sino que reflejan el estado psicológico de los protagonistas. Predomina un tono sereno, casi distante, que intensifica la sensación de amenaza y misterio. La autora entreteje hábilmente símbolos en la trama —muñecas, mediciones, instrumentos médicos—, convirtiéndolos en signos que revelan los motivos y temores de los personajes. La estructura de la novela está construida como una sucesión de episodios que se suceden con precisión cinematográfica, donde el cambio de perspectivas permite al lector adentrarse en la mente de distintos personajes. Puenzo evita la sobreexplicación, permitiendo que las insinuaciones y los silencios creen una atmósfera de inquietud y expectativa, mientras que los diálogos lacónicos y los monólogos internos otorgan a la narración una profundidad psicológica especial. Así, «Wakolda» se presenta como un drama finamente orquestado, donde el lenguaje y la estructura no solo transmiten la historia, sino que crean un mundo artístico único.

Wakolda
Fecha de publicación: 27 abril 2025
———
Wakolda
Título originalesp. Wakolda · 2011