ES
Literatura educativa y científica

Morfología del cuento

rus. Морфология сказки · 1928
Preparado porel equipo editorial de Litseller.Nuestro objetivo es compartir resúmenes concisos, precisos y valiosos para el crecimiento personal y la educación.

Resumen breve

En el libro «Morfología del cuento», Vladímir Yákovlevich Propp emprende un audaz y fascinante viaje hacia las profundidades del cuento maravilloso, desvelando su arquitectura interna. El autor analiza con precisión de orfebre la estructura de los cuentos populares rusos, identificando las funciones invariables de los personajes y la secuencia de acontecimientos que conforman el esqueleto de la narración. Propp propone un sistema original en el que cada función es como un eslabón de una cadena, y los héroes —ya sean donantes, villanos o ayudantes— asumen sus papeles no por azar, sino según estrictas leyes del mundo del cuento. Su obra se convierte en la clave para comprender los mecanismos universales de la creación folclórica, permitiendo descubrir, tras la diversidad de tramas, una construcción única, ordenada y armoniosa, donde el milagro y la regularidad se entrelazan en una unidad inseparable.

Morfología del cuento

Ideas principales

  • Vladímir Propp revela la arquitectura interna del cuento maravilloso, identificando una secuencia invariable de funciones, como notas musicales que determinan la armonía de la narración.
  • El autor sostiene que la variedad de tramas de los cuentos se basa en un número limitado de elementos estructurales, a los que llama funciones de los personajes, y cada función ocupa un lugar estrictamente definido en la historia.
  • Propp introduce el concepto de morfología del cuento, comparándola con la morfología de un organismo vivo, donde la diversidad exterior oculta un esqueleto narrativo común.
  • En el libro se formula la idea de personajes-tipo —como el donante, el ayudante, el antagonista— que están indisolublemente ligados a funciones determinadas y al desarrollo de la trama.
  • La investigación de Propp abre el camino al análisis científico del folclore, permitiendo descubrir tras el colorido ropaje narrativo el orden y la regularidad propios del mundo del cuento.

Metodología y conclusiones

Vladímir Yákovlevich Propp, en su obra fundamental, aborda el cuento como un organismo vivo, cuyos principios internos obedecen a una estricta secuencia de acciones. Su metodología investigadora es comparable al trabajo de un orfebre: descompone cuidadosamente los cuentos maravillosos rusos en sus elementos más pequeños, identificando funciones invariables de personajes y acontecimientos. Propp introduce el concepto de «función» como el ladrillo estructural básico, que se repite invariablemente en diferentes tramas y las ordena en una cadena armoniosa, como notas en una partitura musical. Demuestra que, pese a la diversidad exterior, todos los cuentos obedecen a una única ley morfológica, donde la secuencia de funciones permanece inalterable y la variabilidad se logra solo mediante el cambio de personajes y circunstancias. En sus conclusiones, Propp afirma que el cuento maravilloso posee una estructura profunda, universal e independiente del tiempo, y que su morfología abre el camino al análisis científico de los textos folclóricos, permitiendo descubrir tras el colorido tejido narrativo un orden riguroso y armonioso.

Datos interesantes

  • Esta obra fue la primera en la ciencia mundial en realizar un análisis estructural riguroso del cuento maravilloso, donde el autor identificó una secuencia invariable de funciones de los personajes, como notas musicales que forman una melodía narrativa.
  • El libro revela un principio sorprendente: pese a la infinita variedad de tramas, todos los cuentos se construyen sobre un mismo esqueleto, igual que muchos árboles nacen de una sola semilla.
  • El autor introduce el concepto de «función» —la acción elemental de un personaje— y demuestra que existen solo treinta y una, que, como eslabones de una cadena, enlazan todas las historias maravillosas.
  • La investigación inspiró no solo a folcloristas, sino también a escritores, guionistas y directores, convirtiéndose en un mapa para la creación de nuevas tramas y mundos artísticos.
  • El libro revela al lector el mecanismo secreto del cuento, permitiendo descubrir tras las imágenes fantásticas y los acontecimientos insólitos una lógica rigurosa y una armonía oculta bajo el velo de la magia.

Reseña del libro

«Morfología del cuento» de Vladímir Yákovlevich Propp es una obra que marcó un hito en la historia de los estudios literarios y folclóricos. Propp desvela con precisión de orfebre el mecanismo interno del cuento maravilloso, como un maestro que desmonta un complejo mecanismo en sus piezas más pequeñas. Su método no es solo una clasificación, sino una poética disección de la esencia narrativa, donde cada función del héroe se convierte en un ladrillo de la arquitectura del relato. Los críticos destacan que el trabajo de Propp no solo abrió nuevos horizontes para el análisis de los textos de cuentos, sino que también influyó en generaciones de investigadores, escritores y guionistas. El libro impresiona por su claridad, rigor intelectual y, al mismo tiempo, por la intuición artística del autor, que permite ver tras el esquema seco el aliento vivo de la creación popular. En esta obra no hay lugar para el azar: cada función, cada personaje está inscrito en un sistema único, donde la magia se convierte en objeto de análisis científico y la ciencia en arte de penetrar los secretos del cuento. Propp creó no solo un tratado científico, sino una obra en la que la lógica rigurosa convive con una percepción poética del mundo, y los críticos siguen admirando su lucidez y profundidad para captar la esencia de la narración popular.

Contexto histórico y significado

«Morfología del cuento» de Vladímir Yákovlevich Propp supuso un auténtico avance en el campo de la folclorística y la teoría literaria, al proponer por primera vez un sistema científico riguroso para el análisis del cuento maravilloso. En una época en la que el estudio de la creación popular se limitaba a menudo a la recopilación y descripción de argumentos, Propp desveló con precisión la estructura interna del relato, identificando las funciones invariables de los personajes y la secuencia de los acontecimientos. Su obra no solo sentó las bases para futuras investigaciones sobre la estructura narrativa, sino que también influyó profundamente en el desarrollo del estructuralismo, la semiótica y la teoría literaria del siglo XX. «Morfología del cuento» inspiró a generaciones de escritores, guionistas e investigadores, ofreciéndoles una herramienta para adentrarse en los misterios del arte narrativo y abriendo nuevas perspectivas para la comprensión de los arquetipos culturales. El libro de Propp se ha convertido en una parte inseparable del patrimonio cultural, transformándose en una clave para comprender las leyes universales del mundo de los cuentos y de la imaginación humana.

Fecha de publicación: 4 junio 2025
Actualizado: 1 julio 2025
———
Morfología del cuento
Título originalrus. Морфология сказки · 1928
Este material ha sido preparado con fines educativos y no constituye una reproducción del texto original. No utilizamos elementos protegidos de la obra (texto, composición, escenas únicas).