La máscara de la muerte roja
Contexto histórico y significado
«La máscara de la muerte roja» de Edgar Allan Poe es un ejemplo clásico de la literatura gótica, que explora temas de la inevitabilidad de la muerte y la ilusión de seguridad. El relato fue publicado en 1842 y se convirtió en una parte importante de la literatura estadounidense del siglo XIX. La influencia de la obra se manifiesta en su simbolismo y alegoría, que inspiraron a numerosos autores y artistas posteriores. La historia del príncipe Próspero, que intenta evitar la peste encerrándose en su castillo, sirve como metáfora de la impotencia humana ante lo inevitable. Este relato tuvo un impacto significativo en el género de terror y se convirtió en fuente de inspiración para muchas obras en literatura, cine y otras formas de arte, destacando temas de miedo, aislamiento y muerte.
