El hombre sin atributos
Contexto histórico y significado
«El hombre sin atributos» de Robert Musil es una de las obras más significativas de la literatura austriaca y mundial del siglo XX. La novela, escrita entre las dos guerras mundiales, representa un profundo estudio de la sociedad, la cultura y la naturaleza humana. Musil crea un retrato complejo y multifacético del Imperio Austrohúngaro en vísperas de su colapso, utilizando a su protagonista, Ulrich, como símbolo de una persona que ha perdido sus referencias e identidad tradicionales en un mundo en rápida transformación. El libro ha tenido un enorme impacto en generaciones posteriores de escritores y pensadores, convirtiéndose en una fuente importante para el estudio del modernismo y el existencialismo. También ha contribuido significativamente al desarrollo del pensamiento filosófico y sociológico, explorando temas de alienación, futilidad y la búsqueda de sentido en el mundo moderno.
