Máquinas como yo
Reseña del libro
La novela de Ian McEwan «Máquinas como yo» ofrece al lector una versión alternativa de la historia, donde la tecnología avanza más rápido que en la realidad. La acción se desarrolla en los años 80, y el autor entrelaza magistralmente eventos históricos con ficticios, creando una atmósfera única. El protagonista, Charlie, adquiere un androide llamado Adam, lo que lleva a complejas dilemas morales y éticos. Los críticos destacan que McEwan plantea importantes cuestiones sobre la naturaleza de la humanidad, el libre albedrío y la responsabilidad. El estilo del autor, como siempre, es refinado y preciso, y la trama invita a reflexionar sobre el futuro de la tecnología y su impacto en las relaciones humanas. Algunos críticos consideran que el libro está a veces sobrecargado de reflexiones filosóficas, sin embargo, esto no disminuye su importancia y relevancia. En general, «Máquinas como yo» es una novela profunda y provocadora que deja al lector con muchas preguntas sobre nuestro mundo y nuestro lugar en él.
