Ensayo sobre el entendimiento humano
Metodología y conclusiones
En el libro «Ensayo sobre el entendimiento humano», John Locke utiliza una metodología empírica, basada en la observación y el análisis de la experiencia como fuente de todo conocimiento humano. Locke rechaza la idea de las ideas innatas y sostiene que la mente humana al inicio de su vida es como una pizarra en blanco («tabula rasa»), en la que la experiencia deja sus huellas. Divide la experiencia en dos tipos principales: las sensaciones, que obtenemos a través de los sentidos, y la reflexión, que es la percepción interna de la actividad de nuestra mente. Locke también analiza el proceso de formación de ideas complejas a partir de ideas simples, así como la naturaleza del lenguaje y su papel en el conocimiento. En sus conclusiones, Locke subraya la limitación del conocimiento humano y la necesidad de un enfoque crítico hacia sus fuentes, afirmando que nuestra comprensión del mundo siempre será incompleta y dependiente de la experiencia.
