ES
Filosofía

Carta sobre la tolerancia

lat. Epistola de Tolerantia · 1689
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Reseña del libro

«Carta sobre la tolerancia» de John Locke es considerada una de las obras más importantes en la historia de la filosofía y el pensamiento político. En este trabajo, Locke aboga por la tolerancia religiosa y la libertad de conciencia, argumentando que el estado no debe intervenir en asuntos de religión ni imponer creencias específicas a los ciudadanos. Los críticos señalan que Locke, siendo uno de los fundadores del liberalismo, en sus cartas propone ideas que se convirtieron en la base de las concepciones modernas de los derechos humanos y las libertades civiles. Sus argumentos de que la fe no puede ser sincera si se impone por la fuerza y que la verdadera religión debe ser una cuestión de elección personal, tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de las sociedades democráticas. Sin embargo, algunos críticos señalan las limitaciones de su concepto de tolerancia, ya que Locke excluye de ella a los ateos y católicos, lo que refleja el contexto histórico y los prejuicios personales del autor. No obstante, «Carta sobre la tolerancia» sigue siendo relevante hoy en día, subrayando la importancia del diálogo y el respeto por diversas creencias en una sociedad diversa.

Carta sobre la tolerancia
Fecha de publicación: 21 enero 2025
Última actualización: 6 febrero 2025
———
Carta sobre la tolerancia
Autor
Título originallat. Epistola de Tolerantia · 1689
Género: Filosofía