El Estado y la Revolución
Contexto histórico y significado
El libro «El Estado y la Revolución» de Vladímir Ilich Lenin, escrito en 1917, es uno de los trabajos teóricos clave del marxismo, en el que Lenin expone sus puntos de vista sobre el estado, su papel en la sociedad y la necesidad de una transformación revolucionaria. En esta obra, Lenin analiza las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels sobre el estado, destacando la necesidad de destruir el estado burgués y reemplazarlo con la dictadura del proletariado como forma transitoria hacia una sociedad comunista sin estado. El libro jugó un papel significativo en la formación de la ideología bolchevique e influyó en los movimientos revolucionarios del siglo XX, especialmente en el contexto de la Revolución de Octubre en Rusia. También influyó en el desarrollo de partidos y movimientos comunistas en todo el mundo, convirtiéndose en una fuente importante para comprender la teoría leninista del estado y la revolución. En el plano cultural, el libro contribuyó a la difusión de las ideas marxista-leninistas y al fortalecimiento de las posiciones de la ideología comunista en diversos países.
