Las cinco disfunciones de un equipo
Conceptos y estrategias clave
El libro «Las cinco disfunciones de un equipo» de Patrick Lencioni describe cinco disfunciones principales que pueden obstaculizar el trabajo efectivo de un equipo. Estas disfunciones se presentan en forma de pirámide, donde cada nivel se basa en el anterior:
1.Falta de confianza: En la base de la pirámide se encuentra la falta de confianza entre los miembros del equipo, lo que impide la apertura y la honestidad. Para superar esta disfunción, es necesario crear un entorno donde las personas puedan ser vulnerables y compartir abiertamente sus debilidades y errores.
2.Miedo al conflicto: Sin confianza, los equipos evitan los conflictos constructivos, lo que lleva a una falta de ideas y soluciones. Lencioni destaca la importancia del conflicto saludable para lograr mejores resultados.
3.Falta de compromiso: Si el equipo no participa en discusiones abiertas y no resuelve conflictos, esto lleva a una falta de compromiso con las decisiones comunes. Para combatir esta disfunción, es necesario asegurar claridad y acuerdo sobre los objetivos y tareas.
4.Evasión de responsabilidades: Sin compromiso, los miembros del equipo evitan la responsabilidad por sus acciones y resultados. Lencioni propone implementar mecanismos que fomenten la responsabilidad mutua y el control.
5.Falta de atención a los resultados: En la cima de la pirámide se encuentra la disfunción donde los intereses personales se anteponen a los objetivos del equipo. Para superar esto, es necesario centrarse en los resultados colectivos y los éxitos del equipo en su conjunto. Lencioni propone utilizar diversas estrategias e instrumentos para superar estas disfunciones, incluyendo ejercicios de equipo, discusiones abiertas y una clara definición de roles y objetivos.
