Hacia la paz perpetua
Contexto histórico y significado
El libro «Hacia la paz perpetua» de Immanuel Kant, escrito en 1795, es uno de los trabajos filosóficos más importantes dedicados a las cuestiones de las relaciones internacionales y la paz. En este ensayo, Kant propone un proyecto de paz perpetua basado en los principios del republicanismo, el derecho internacional y la federación de estados libres. Sus ideas tuvieron una influencia significativa en el desarrollo de la teoría de las relaciones internacionales y los derechos humanos, así como en la formación de organizaciones internacionales como la Liga de las Naciones y la Organización de las Naciones Unidas. La concepción kantiana de la paz perpetua sigue siendo relevante e inspira los debates contemporáneos sobre el mundo global y la seguridad internacional.
