Crítica del juicio
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.
Datos interesantes
- El libro une dos capacidades clave de la mente humana: la capacidad de juzgar la belleza (juicio estético) y la capacidad de juzgar la finalidad de la naturaleza (juicio teleológico).
- Kant introduce el concepto de «belleza libre», que no depende de conceptos o propósitos, y «belleza adherente», que está relacionada con la idea de cómo debe ser un objeto.
- Uno de los conceptos centrales del libro es lo «sublime», que provoca en el ser humano un sentimiento simultáneo de admiración y temor, pero que subraya su superioridad moral sobre la naturaleza.
- Kant sostiene que el juicio estético es subjetivo, pero al mismo tiempo aspira a la universalidad, ya que se basa en un sentimiento común a todas las personas.
- En el libro se explora la idea de que la naturaleza puede ser percibida como finalista, incluso si no podemos demostrar que tiene un propósito concreto.
- Kant distingue entre juicios «determinantes» y «reflexionantes». Los juicios determinantes aplican reglas generales a casos particulares, mientras que los reflexionantes intentan encontrar principios generales para fenómenos particulares.
- Kant considera el arte como una forma de juego libre de la imaginación y el entendimiento, donde el artista crea una obra que no tiene un propósito utilitario, pero que provoca placer estético.

Fecha de publicación: 30 septiembre 2024
Última actualización: 7 octubre 2024
———Crítica del juicio
Autor:
Género: Filosofía