Crítica de la razón pura
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.
Datos interesantes
- El libro está dividido en dos partes principales: «Estética trascendental» y «Lógica trascendental», donde Kant investiga la naturaleza del conocimiento humano.
- Kant introduce el concepto de «cosa en sí» (Ding an sich), afirmando que no podemos conocer los objetos tal como existen por sí mismos, sino solo a través de nuestras percepciones sensoriales.
- Uno de los conceptos clave del libro es el «conocimiento a priori» — conocimiento que no depende de la experiencia, pero es una condición necesaria para toda experiencia.
- Kant divide los juicios en analíticos y sintéticos, afirmando que existen juicios sintéticos a priori que amplían nuestro conocimiento sin basarse en la experiencia.
- El libro introduce el concepto de «ilusión trascendental», que surge cuando la razón intenta ir más allá de la experiencia posible y razonar sobre cosas que no pueden ser conocidas empíricamente.
- Kant critica las pruebas tradicionales de la existencia de Dios, como la ontológica, cosmológica y teleológica, afirmando que no pueden ser probadas por la razón pura.
- Kant sostiene que el espacio y el tiempo no son propiedades objetivas de las cosas, sino formas de percepción sensorial que se imponen a todas nuestras percepciones.
- El libro tuvo un enorme impacto en el desarrollo de la filosofía, especialmente en el idealismo alemán y la filosofía posterior, incluyendo las obras de Hegel, Fichte y Schelling.

Fecha de publicación: 30 septiembre 2024
Última actualización: 7 octubre 2024
———Crítica de la razón pura
Autor:
Género: Filosofía