ES
Psicología

Sincronicidad: Un Principio de Conexión Acausal

alem. Synchronizität: Ein akausales verbindendes Prinzip · 1952
Preparado porel equipo editorial de Litseller.Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Contexto histórico y significado

El libro de Carl Gustav Jung «Sincronicidad: Un Principio de Conexión Acausal» representa una contribución importante a la psicología y la filosofía, explorando la concepción de la sincronicidad como coincidencias significativas de eventos no relacionados causalmente. Jung introduce la idea de que tales coincidencias pueden tener un profundo significado personal y colectivo, reflejando estructuras arquetípicas más profundas. Esta obra ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la psicología analítica, ampliando la comprensión de la interacción entre el mundo interno de una persona y los eventos externos. La concepción de la sincronicidad también ha resonado en diversos discursos culturales y científicos, incluyendo la filosofía, el arte e incluso la física, donde se discute en el contexto de la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad. El trabajo de Jung ha estimulado el interés en el estudio de las interrelaciones entre la conciencia y la materia, y continúa inspirando a investigadores y pensadores a buscar nuevas formas de entender la experiencia humana.

Sincronicidad: Un Principio de Conexión Acausal
Fecha de publicación: 27 noviembre 2024
———Título originalalem. Synchronizität: Ein akausales verbindendes Prinzip · 1952
Género: Psicología