Psicología y alquimia
Metodología y conclusiones
En el libro «Psicología y alquimia», Carl Gustav Jung utiliza una metodología basada en el análisis comparativo de símbolos e imágenes presentes en textos alquímicos y sus paralelismos en la psicología. Jung explora la alquimia como un sistema simbólico que refleja procesos que ocurren en el inconsciente. Considera los símbolos alquímicos como proyecciones de procesos psíquicos que pueden interpretarse a través del prisma de la psicología analítica. Jung analiza sueños, mitos e imágenes alquímicas para identificar estructuras arquetípicas que, según él, son elementos universales de la psique humana. Las conclusiones de Jung son que la alquimia, a pesar de su enfoque histórico en la transmutación de metales, en realidad representa una expresión simbólica del proceso de individuación: el desarrollo de la personalidad y la integración de diversos aspectos de la psique. Jung sostiene que los procesos alquímicos, como el nigredo, albedo y rubedo, corresponden a etapas de transformación psicológica que una persona experimenta en su camino hacia el autoconocimiento y la totalidad.
