Ulises
Estilo y técnica
«Ulises» de James Joyce es una de las obras más grandes del siglo XX, conocida por su profundo psicologismo y sus experimentos con el lenguaje y la estructura. En el libro se utiliza la técnica del flujo de conciencia, permitiendo al lector observar directamente el flujo de pensamientos y sentimientos de los personajes. Joyce pone énfasis en los monólogos internos, a través de los cuales se revela el mundo interior de los protagonistas. La estructura de la novela es compleja y multinivel, cada uno de los 18 capítulos tiene su estilo único, parodiando diversas formas y técnicas literarias, lo que hace que el texto sea extremadamente diverso y multifacético. Un papel especial en la novela lo juegan el simbolismo y las extensas alusiones, conectando la trama con los mitos griegos, la historia y la cultura, haciendo la obra rica en subtexto y significados importantes.
