Continuamos comunicándonos con el niño. ¿Verdad?
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.
Notas de implementación
- Escucha activa: No solo es importante escuchar al niño, sino también mostrarle que se le escucha y comprende. Utilice frases que reflejen los sentimientos y experiencias del niño, por ejemplo: «Estás molesto porque...», «Te sientes herido porque...».
- Declaraciones en primera persona: En lugar de acusaciones y críticas, use declaraciones que describan sus sentimientos y experiencias. Por ejemplo: «Me siento incómodo cuando...», «Me siento...».
- Empatía: Trate de entender y aceptar los sentimientos del niño, incluso si le parecen insignificantes o inapropiados. Muéstrele al niño que sus emociones son importantes y significativas.
- Respeto a la personalidad del niño: Reconozca y respete la individualidad y singularidad de su hijo. No lo compare con otros niños ni le ponga expectativas poco realistas.
- Refuerzo positivo: Anime y apoye el comportamiento positivo del niño. Elogie sus acciones y logros específicos, no solo sus cualidades generales.
- Establecimiento de límites: Establezca reglas y límites de manera clara y consistente, explicando su necesidad y las consecuencias de su incumplimiento. Hágalo de manera tranquila y segura, sin agresión.
- Resolución conjunta de problemas: Involucre al niño en el proceso de resolución de problemas y toma de decisiones. Escuche su opinión y proponga buscar juntos una salida a situaciones difíciles.
- Juego y creatividad: Use juegos y actividades creativas para desarrollar la esfera emocional y social del niño. Esto ayuda a comprender mejor su mundo interior y establecer contacto.

Fecha de publicación: 29 septiembre 2024
———Continuamos comunicándonos con el niño. ¿Verdad?
Autor:
Género: Psicología