La mala hora
Reseña del libro
La novela «La mala hora» de Gabriel García Márquez, publicada en 1962, es un vívido ejemplo de realismo mágico, característico de la obra del autor. La acción tiene lugar en un pequeño pueblo colombiano, donde panfletos anónimos que revelan secretos de los habitantes provocan una ola de violencia y caos. Los críticos destacan que Márquez transmite magistralmente la atmósfera de tensión y miedo que reina en una sociedad donde los rumores y chismes se convierten en herramientas de destrucción. En el centro de la narración está el alcalde del pueblo, que intenta mantener el orden, pero se enfrenta a sus propios dilemas morales. Los críticos literarios subrayan que en esta obra Márquez explora temas de poder, corrupción y naturaleza humana, creando imágenes complejas y multifacéticas. Aunque «La mala hora» no alcanzó la misma fama que «Cien años de soledad», se considera una parte importante del legado literario de Márquez, demostrando su estilo único y profundo entendimiento de las realidades sociales y políticas de América Latina.
