La anatomía de la destructividad humana
Metodología y conclusiones
En el libro «La anatomía de la destructividad humana», Erich Fromm utiliza un enfoque interdisciplinario, combinando psicología, sociología, antropología e historia para estudiar la naturaleza de la agresión y la destructividad humanas. Fromm analiza diversas formas de agresión, distinguiendo la agresión 'benigna', que es natural y necesaria para la supervivencia, de la agresión 'maligna', caracterizada por la crueldad y la destructividad. Investiga ejemplos históricos y culturales para mostrar cómo las condiciones sociales y económicas pueden fomentar el desarrollo de tendencias destructivas. Fromm concluye que la agresión maligna no es un rasgo innato del ser humano, sino más bien el resultado de ciertas condiciones sociales y de crianza. Subraya la importancia de crear una sociedad que apoye valores humanistas y fomente el desarrollo de formas constructivas de interacción.
