ES
Psicología

La anatomía de la destructividad humana

ing. The Anatomy of Human Destructiveness · 1973
Preparado porel equipo editorial de Litseller.Nuestro objetivo es compartir resúmenes concisos, precisos y valiosos para el crecimiento personal y la educación.

Ideas principales

  • Exploración de la naturaleza de la agresión y la destructividad humanas.
  • Distinción entre agresión 'benigna' y 'maligna'.
  • Análisis de la influencia de factores sociales y culturales en la manifestación de la agresión.
  • Estudio de los aspectos históricos y biológicos del comportamiento agresivo.
  • Crítica a las teorías que explican la agresión como un rasgo innato del ser humano.
  • Propuesta de la idea de que la destructividad es resultado de condiciones sociales.
  • Consideración del papel de la libertad y el autoritarismo en la formación del comportamiento agresivo.
  • Discusión de los aspectos psicoanalíticos de la agresión y la destructividad.
  • Análisis de ejemplos históricos y contemporáneos para ilustrar las teorías de la agresión.
La anatomía de la destructividad humana
2
Fecha de publicación: 24 noviembre 2024
Actualizado: 27 noviembre 2024
———
Autor
Título originaling. The Anatomy of Human Destructiveness · 1973
Género: Psicología
Contenido
Este material ha sido preparado con fines educativos y no constituye una reproducción del texto original. No utilizamos elementos protegidos de la obra (texto, composición, escenas únicas).
2