ES
Psicología

La anatomía de la destructividad humana

ing. The Anatomy of Human Destructiveness · 1973
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Contexto histórico y significado

El libro de Erich Fromm «La anatomía de la destructividad humana» es una obra importante en el campo de la psicología y la sociología, en la que el autor investiga la naturaleza de la agresión y la destructividad humanas. Fromm analiza diversas formas de agresión, diferenciando la agresión biológicamente condicionada del comportamiento destructivo provocado por factores sociales y culturales. Examina ejemplos históricos y teorías psicológicas para explicar cómo las estructuras sociales y las normas culturales pueden fomentar el desarrollo de tendencias destructivas en las personas. La influencia del libro en la cultura radica en su enfoque crítico para comprender la naturaleza humana y la agresión, lo que contribuye a una reflexión más profunda sobre las causas de la violencia y los conflictos en la sociedad. Fromm propone ideas sobre cómo cambiar las condiciones sociales para reducir las manifestaciones destructivas, lo que hace que su trabajo sea relevante para discutir formas de lograr una sociedad más pacífica y armoniosa.

La anatomía de la destructividad humana
Fecha de publicación: 24 noviembre 2024
Última actualización: 27 noviembre 2024
———
La anatomía de la destructividad humana
Autor
Título originaling. The Anatomy of Human Destructiveness · 1973
Género: Psicología