El miedo a la libertad
Metodología y conclusiones
En el libro «El miedo a la libertad», Erich Fromm utiliza un enfoque interdisciplinario, combinando psicología, sociología y filosofía para analizar el fenómeno de la libertad y su impacto en la psique humana. Fromm explora los contextos históricos y sociales que moldean la psicología individual y colectiva, prestando especial atención a la transición de la sociedad medieval a la moderna. Analiza cómo los cambios en la estructura económica y social afectan el sentido de libertad y seguridad de los individuos. Fromm concluye que, a pesar de la obtención formal de la libertad, muchas personas sienten miedo ante ella y buscan evitarla recurriendo al autoritarismo, el conformismo y las tendencias destructivas. Afirma que la verdadera libertad se alcanza a través de la actividad espontánea y el amor, que permiten al individuo realizar su potencial y alcanzar una verdadera individualidad.
