El miedo a la libertad
Contexto histórico y significado
El libro «El miedo a la libertad» de Erich Fromm, publicado en 1941, es una contribución importante a la psicología social y la filosofía. En él, Fromm explora el fenómeno de la libertad en el contexto de la sociedad moderna, analizando cómo las personas buscan evitar la libertad debido al miedo a la responsabilidad y la incertidumbre. Lo relaciona con el auge de regímenes autoritarios, como el nazismo, y explica cómo los cambios sociales y económicos pueden llevar al aislamiento y al conformismo. Fromm sostiene que la verdadera libertad se alcanza a través de la espontaneidad y el amor, y no mediante la sumisión o la evasión. El libro ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la psicología y la filosofía humanista, estimulando debates sobre la naturaleza de la libertad y la responsabilidad en el mundo contemporáneo. Sigue siendo relevante, ofreciendo una comprensión profunda de la naturaleza humana y los procesos sociales que configuran nuestra sociedad.
