El hombre en busca de sentido
Resumen
«El hombre en busca de sentido» es un libro del neurólogo y psiquiatra austríaco Viktor Frankl, en el que el autor comparte su experiencia de supervivencia en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial y cómo esta experiencia le ayudó a desarrollar su teoría de la logoterapia. Frankl sostiene que la búsqueda de sentido en la vida es la fuerza motivacional más importante del ser humano. El libro está dividido en dos partes: la primera está dedicada a sus recuerdos personales del tiempo pasado en los campos de concentración, y la segunda describe los principios fundamentales de la logoterapia, un método psicoterapéutico que desarrolló basándose en sus vivencias e investigaciones. Frankl afirma que incluso en las condiciones más crueles de un campo de concentración, una persona puede encontrar un sentido personal en la vida que le ayude a soportar el sufrimiento.
