Solo se vive dos veces
Contexto histórico y significado
La novela «Solo se vive dos veces» de Ian Fleming, publicada en 1964, es el duodécimo libro sobre James Bond. Este libro marca una etapa importante en la serie, ya que fue escrito después de la muerte de la esposa de Fleming, lo que se refleja en un tono más sombrío y filosófico de la obra. En la novela, Bond enfrenta pérdidas personales y conflictos internos, lo que hace que su personaje sea más complejo y multifacético. El libro también es notable por introducir por primera vez el tema de la venganza, que se convertirá en clave en las obras posteriores sobre Bond. La influencia de la novela en la cultura se manifiesta en su adaptación en la película homónima de 1967, que, aunque difiere significativamente del libro, consolidó la popularidad de Bond como fenómeno cultural. La película también contribuyó a la difusión del interés por la cultura japonesa en Occidente, reflejado en los decorados exóticos y las tramas. Así, «Solo se vive dos veces» jugó un papel significativo en el desarrollo del personaje de James Bond y su influencia en la cultura mundial.
