La cuestión de la vivienda
Contexto histórico y significado
El libro «La cuestión de la vivienda» de Friedrich Engels, escrito en 1872, es una obra importante en el ámbito de la teoría marxista, dedicada al análisis del problema de la vivienda en el contexto de la sociedad capitalista. Engels considera la cuestión de la vivienda como una parte integral de un sistema social y económico más amplio, afirmando que las raíces del problema se encuentran en el modo de producción capitalista. Critica las soluciones burguesas a la cuestión de la vivienda, como la construcción de viviendas baratas, señalando su carácter temporal y superficial. Engels subraya que la verdadera solución al problema de la vivienda solo es posible a través de una revolución socialista y un cambio en el orden social. Esta obra ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la teoría y práctica marxista, así como en los debates posteriores sobre política social y urbanismo. El libro sigue siendo relevante en el contexto de los debates contemporáneos sobre la accesibilidad de la vivienda y la justicia social.
