Diario del año de la peste
Contexto histórico y significado
«Diario del año de la peste» de Daniel Defoe no es solo la crónica de una calamidad que se abatió sobre la ciudad en 1665, sino también un testimonio conmovedor de la resistencia humana ante una catástrofe abrumadora. Defoe entrelaza magistralmente la precisión documental con la imaginación artística, creando una atmósfera de ansiedad, soledad y esperanza que impregna las páginas del libro. Su obra se convirtió en uno de los primeros ejemplos de prosa realista, donde la experiencia personal y la memoria colectiva se funden en una sola voz de la época. El libro tuvo una profunda influencia en el desarrollo del género de la novela documental, inspirando a generaciones posteriores de escritores a abordar el tema de las epidemias y las conmociones sociales. En el contexto cultural, el «Diario» se ha convertido en un espejo en el que la sociedad vuelve una y otra vez a ver sus propios miedos, vulnerabilidad y ansias de vida, y sus imágenes y motivos siguen resonando con fuerza en tiempos de nuevas pruebas.
